CURSOS DE CAPACITACIÓN: ASUNTOS DE CONSUMIDORES

Asuntos de Consumidores
| Asuntos de Consumidores

-
Protección de los Derechos de los Consumidores en Chile. El modelo de protección de los derechos de los consumidores en Chile ha estado expuesto a la crítica durante las últimas décadas. Es así, como el número de reclamos en materia de consumo que ingresan al SERNAC ha ido en aumento, pasando de unas 207.860 quejas en 2012, a casi 330.241 en 2018 (SERNAC, 2019).
-
Los Asuntos de Consumidores en la RSC. La Guía 26.000 sobre RSC, establece dentro de sus ámbitos de acción lo relativo a “Asuntos de Consumidores”, destacándose la importancia de que las organizaciones asuman responsabilidades con sus consumidores en materia de educación e información veraz sobre las estrategias de marketing y consumo responsable y sostenible.
-
La Agenda 2030 en materia de consumo. La Agenda incluye entre sus ODS, un objetivo vinculado a la “Promoción y Consumo Responsables”, cuyas directrices y requisitos, destacan entre otros, la necesidad de involucrar a los consumidores mediante acciones de sensibilización y educación sobre el consumo y modos de vida sostenibles.
-
Ley del Consumidor en Chile. A nivel nacional, en 1997 se promulgó la Ley N°19.496 “Sobre protección a los derechos de los consumidores”, la cual plasmó los derechos de los consumidores y estableció las reglas del juego en un mercado en el que hasta ese momento los ciudadanos estaban en desventaja.
-
Avances en la Ley del Consumidor. Entre los cambios más relevantes introducidos a la citada Ley, se encuentran los introducidos en 2011, que trató específicamente sobre temas relacionados con el mercado financiero, tanto en el ámbito de la información disponible para los consumidores como al incremento de la transparencia en el acceso a los sistemas financieros. En 2018, se publicó la última modificación a la Ley del Consumidor que incorpora el aumento de indemnizaciones e incorporación de daño moral en demandas colectivas, aumento del plazo de prescripción de las acciones, perfeccionamiento de mediaciones colectivas, entre otros.