Acción Sostenible

Sostenibilidad

|Sostenibilidad

Desarrollo Sostenible:

Origen Concepto

“Es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (Informe de Brundtland, ONU, 1987).


Evolución Concepto

En la actualidad el Desarrollo Sostenible es definido como “la capacidad de las organizaciones de generar crecimiento económico en armonía con el progreso social y medio ambiental” (ONU, 2015).

El concepto de Desarrollo Sostenible surgió en el marco del Informe “Nuestro Futuro Común” (nombre original del Informe de Brundtland, ONU, 1987) en donde se intentó eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad.
El informe concluyó que el camino que la sociedad global había tomado hasta ese momento estaba destruyendo el ambiente y dejando a cada vez a más personas en la pobreza y la vulnerabilidad.
El informe también señaló que se debería dejar de ver al desarrollo y el medio ambiente como si fueran cuestiones separadas. 
Es así como para alcanzar el Desarrollo Sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. 

Agenda 2030

|Agenda 2030

Lograr el desarrollo sostenible
“para que nadie quede atrás”

En Septiembre del 2015 Chile, como parte de 193 países miembros de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

La Agenda 2030 implica un compromiso unánime para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático.

Esta Agenda estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que rigen los esfuerzos de todos los países desarrollados y en vías de desarrollo, para hacer frente a los retos más urgentes en materia social, económica y ambiental al 2030.

Los ODS están orientados a erradicar la pobreza, promover la paz y la igualdad, impulsar el crecimiento económico inclusivo, y proteger el medio ambiente.

Según cálculos del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas,  la implementación de la  Agenda 2030 requiere USD 4,5 trillones.

Agenda 2030 en Chile

| Agenda 2030 en Chile

En Chile, los esfuerzos orientados al cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS deben estar orientados a abordar problemáticas tales como, la exclusión, la desigualdad y la discriminación, la precarización laboral y el uso poco sustentable de los recursos naturales.
Los desafíos prioritarios para Chile son alcanzar un modelo de desarrollo económico y social inclusivo y sostenible; disminuir la pobreza y las desigualdades; hacer frente al cambio climático y; fortalecer las instituciones y la democracia.
Para la implementación de la Agenda 2030 en Chile se requiere la responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad civil y los agentes económicos para un desarrollo económico, social y ambiental sostenible.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Conceptos

Según la ISO 26000 la Responsabilidad Social Corporativa es “la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento ético y transparente que:
Contribuya al desarrollo sostenible.
Tome en consideración y satisfaga las expectativas de sus partes interesadas.
Cumpla con la legislación nacional aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento.
Este integrada en toda la organización”.
La RSC adopta un modelo de gestión que integra armónicamente el desempeño económico, el progreso social, el respeto por los valores éticos, la comunidad, los clientes internos y externos, y el medio ambiente. Su objetivo es contribuir al Desarrollo Sostenible.

ISO 26.000: una Guía para la implementación de la Responsabilidad Social en las organizaciones

La norma ISO 26000 se publicó en 2010, bajo el título “Guía de Responsabilidad Social” con el propósito de que las organizaciones adopten conductas socialmente responsables que contribuyan al desarrollo sostenible.

La guía ofrece orientaciones y recomendaciones a las organizaciones sobre cómo estructurar, evaluar y mejorar su responsabilidad social, incluyendo las relaciones con las partes interesadas y sus impactos en la comunidad.

La norma ISO 26000 se dirige a todo tipo de organizaciones: privadas, públicas y no gubernamentales. Como se observa en la siguiente figura, la norma aborda 7 materias fundamentales.

Seleccione que modalidad de curso desea contratar/cotizar

Modalidad de contratación  de actividades de capacitación individuales

Modalidad de actividades de capacitación  grupales contratados por empresas, organismos públicos y privados

¿Tienes alguna pregunta? ¡CONTÁCTANOS!

 

Elisa Beckdorf Henderson

Administrador Público y Magister en Dirección de Empresas (MBA), posee más de 20 años de experiencia laboral en los sectores público y privado. Posee conocimientos y experiencia laboral en la dirección, coordinación, formulación y evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo y asesorías en ámbitos vinculados a la cohesión social, derechos humanos, medio ambiente, energía y cambio climático, educación y cultura, inclusión social de grupos vulnerables (i.e. personas con discapacidad, migrantes, personas en situación de pobreza, entre otros), desarrollo de personas, entre otros, desempeñando dichas funciones en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Ministerio de Relaciones Exteriores, Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Ministerio de Energía, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación, organismos bilaterales y multilaterales de cooperación internacional, universidades, corporaciones privadas, entre otros.

La profesional, cuenta además con más de 14 años de experiencia en la coordinación, gestión, relatoría y facilitación de talleres, seminarios y cursos de capacitación nacionales e internacionales en organismos públicos y privados en materias vinculadas al desarrollo sostenible (i.e. derechos humanos, inclusión de grupos vulnerables, energía y cambio climático, buenas prácticas laborales, agenda para el desarrollo sostenible, entre otros), desarrollo organizacional y optimización de procesos, planificación estratégica y control de gestión, cooperación internacional.

ACCIÓN SOSTENIBLE