Agenda 2030 y ODS
El objetivo del curso es entregar conocimientos técnicos y prácticos sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para que organismos públicos y privados se involucren en los compromisos asumidos por Chile para el cumplimiento de la Agenda aportando hacia la construcción de un modelo de desarrollo económico y social inclusivo, equitativo y sostenible para el país... Ver Más
El objetivo del curso es proporcionar conocimientos técnicos y herramientas prácticas para que las organizaciones formulen e implementen conductas socialmente en el ámbito económico, social y ambiental en sus políticas y estrategias de sostenibilidad contribuyendo con ello a que el desarrollo del país sea sostenible, integral y equitativo... Ver Más
Economía del Bien Común
El objetivo del curso es desarrollar conocimientos técnicos y prácticos sobre sobre el modelo de la economía del bien común que se enmarca en valores relacionados con la solidaridad, la cooperación, el progreso social, la dignidad humana, la protección del medio ambiente y la participación democrática para fomentar el aporte de las organizaciones al bien común de sus grupos de interés y al desarrollo sostenible del país... Ver Más
Cooperación Internacional
El objetivo del curso es desarrollar competencias teóricas y prácticas sobre los elementos más importantes que configuran la cooperación internacional para el desarrollo, considerando las oportunidades y desafíos de la actual Agenda 2030 para su incorporación práctica en políticas y estrategias de sostenibilidad de las organizaciones que contribuyan al desarrollo sostenible del país...
Ver Más
CURSOS DE CAPACITACIÓN: ALIANZAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Alianzas para el Desarrollo Sostenible
| Alianzas para
el Desarrollo
Sostenible

-
Alianzas Público-Privadas para avanzar el Desarrollo Sostenible. Para la implementación de la Agenda 2030 en Chile se requiere la responsabilidad compartida entre Estado, sociedad civil y agentes económicos para un desarrollo económico, social y ambiental sostenible.
-
Chile y la Agenda 2030. En Chile, los esfuerzos orientados al cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS deben tender a buscar un equilibrio entre el progreso social, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, abordando las causas subyacentes de las problemáticas actuales, tales como la exclusión, la desigualdad y la discriminación, la precarización laboral y el uso poco sustentable de los recursos naturales.
-
Desafíos Prioritarios para Chile para el cumplimiento de la Agenda 2030. En el marco de la Agenda 2030 los desafíos prioritarios para Chile son alcanzar un modelo de desarrollo económico y social inclusivo y sostenible; disminuir la pobreza y las desigualdades; hacer frente al cambio climático y; fortalecer las instituciones y la democracia (Gobierno de Chile, PNUD Chile, 2018).
-
Contribución del Sector Privado al Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 destaca el papel que tendrán en su implementación los diversos integrantes del sector privado y hace un llamado explícito a las empresas para que promuevan el desarrollo sostenible a través de las inversiones, innovación y buenas prácticas corporativas para fomentar la productividad, el crecimiento eco-sostenible, la generación de empleos, el progreso y el bienestar social.
-
Oportunidades de Negocios para el Desarrollo Sostenible. La consecución de los ODS, podría generar USD 12 billones en oportunidades de negocios de mercado a nivel mundial en cuatro ámbitos de los ODS: alimentación y agricultura, ciudades y movilidad urbana, energía y materiales y salud y bienestar, creando además más de 380 millones de puestos de trabajo a nivel mundial y 25 millones de empleos en América Latina hacia el 2030.