CURSOS DE CAPACITACIÓN: PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

Participación y Desarrollo Comunitario
| Participación
y Desarrollo
Comunitario

-
Percepción de la Participación Ciudadana. En una escala donde 1 “nada importante” y 10 es “absolutamente importante”, en 2018, el 62% de la población le otorga entre 7 y 10 puntos a la importancia de vivir en una sociedad democrática. Los tres ideales cívicos con más alto promedio son “cuidar el medioambiente” (6,5), “ayudar a personas en Chile que están en peores condiciones que Ud.” (6.2) y “estar informado sobre lo que pasa en el país” (6,1). En 2018, solo 30% de la población señala sentirse orgulloso respecto al “trato justo es igual de todos los grupos en la sociedad” que se da en Chile (PNUD, 2019).
-
Participación Ciudadana. El 88% de los encuestados considera que la Sociedad Civil debe ser parte del diálogo y conducir las demandas sociales del país (Fundación Trascender y Criterio, 2019). Para el 36% de la población el mecanismo mas relevante para salir de la crisis social es escuchar a la gente y dialogar para abordar sus demandas (FIEL, MORI, enero 2020).
-
Participación en la RSC. En el ámbito de la RSC la participación de las empresas en el desarrollo de la comunidad y su entorno resulta clave para potenciar y promover la inclusión social, económica y política de las comunidades aledañas o locales, especialmente respecto de aquellos grupos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
-
Participación y Diálogo con los Grupos de Interés. Para ello es necesario que el sector empresarial y los organismos públicos y privados desarrollen políticas, proyectos e iniciativas de inversión social que más que entregar ayuda, aborden las necesidades del grupo humano que convive con los impactos económicos, sociales y medio ambientales que generan las empresas; ya sea en forma en forma individual o colectiva, con otras empresas o a través de alianzas público-privadas con municipios y/o servicios públicos vinculados a temáticas sociales