
Ponemos a su disposición las preguntas de interés sobre Desarrollo Sostenible, información sobre nuestra OTEC e información de las principales oportunidades que SENCE entrega a las personas y empresas en todo el país. Para más información, lo invitamos a enviarnos sus consultas al correo: contacto@accionsostenible.cl
Sobre el DESARROLLO SOSTENIBLE
Es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (Informe de Brundtland, ONU, 1987).
Con el fin de lograr el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos centrales: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental. Estos elementos están interconectados y son todos fundamentales para el bienestar presente y futuro de las personas y sociedades.
En este contexto, actualmente el Desarrollo Sostenible es definido como “la capacidad de las organizaciones de generar crecimiento económico en armonía con el progreso social y medio ambiental” (ONU, 2015).
Para más información véase: http://www.onu.cl/es/sample-page/odm-en-chile/
No debe confundirse el significado de Desarrollo Sostenible con el de Desarrollo Sustentable. De acuerdo con Naciones Unidas, el Desarrollo Sustentable es el proceso por el cual se preservan, conservan y protegen solo los Recursos Naturales para el beneficio de las personas en el presente y el de las futuras generaciones. Por su parte el Desarrollo Sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las futuras generaciones.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible implica un compromiso unánime para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático. La Agenda, fue aprobada en septiembre de 2015, por más de 150 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Chile, los cuales se reunieron en el marco de la Cumbre del Desarrollo Sostenible en el marco de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La Agenda 2030 contiene 17 objetivos que, desde el 2016 y hasta el año 2030, rigen los esfuerzos a nivel mundial para que todos los países sean ricos, pobres o de ingreso medio emprendan el camino hacia un desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental para lograr un futuro mejor para las actuales y nuevas generaciones.
Para más información véase: http://www.chileagenda2030.gob.cl/agenda-2030/sobre-la-agenda
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Los 17 ODS de la Agenda 2030 (véase figura) reconocen que las iniciativas para acabar con la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, tales como acceso a la educación, salud, protección social y las oportunidades de empleo, a la vez que luchan contra el cambio climático.
FIGURA: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Para más información véase: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html.
Chile se comprometió con los 17 ODS contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los principales desafíos para el país en el marco del cumplimiento de la Agenda son los siguientes:
- Alcanzar un modelo de desarrollo económico y social inclusivo y sostenible, que permita no solo disminuir la pobreza, sino también las desigualdades y la discriminación mediante políticas integrales y con énfasis en la inversión y en la cohesión social.
- Fomentar el trabajo decente y productivo con protección y promoción de los derechos humanos.
- Hacer frente al cambio climático, resguardando la diversidad biológica y de los recursos naturales, y promoviendo la sostenibilidad medioambiental.
- Fortalecer la democracia y la gobernabilidad.
- Establecer alianzas público-privadas para la implementación de la Agenda 2030: Estado, sociedad civil, agentes económicos.
Para más información véase: http://www.chileagenda2030.gob.cl/documentos/informes.
Las empresas B surgieron en Estados Unidos en 2007. Se caracterizan por considerar 4 elementos básicos:
- Su modelo de negocios tiene un propósito de impacto económico, social y ambiental positivos.
- Cambian sus estatutos para incluir intereses no financieros.
- Mejoran sus estándares de gestión y transparencia para certificarse.
- Firman una declaración de interdependencia con el resto de su comunidad.
Las empresas del Sistema B anteponen a la generación de utilidades, la creación de valor al consumidor y en sus bienes y servicios en el marco del desarrollo sostenible. En este contexto, el Sistema B trabaja por un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta. En las empresas B, los impactos positivos en la economía, la comunidad y el planeta son parte de su modelo de negocios, lo cual permite que todas sus acciones estén alineadas con los ODS.
El Sistema B ha ganado bastante prestigio en el sector privado y en organismos internacionales vinculados al desarrollo sostenible, situándose como una referencia en términos globales sostenibles. Su esquema de certificación ha sido ‘exportado’ (internacionalizado) como una buena práctica por la Red de Pacto Global, lo cual le ha permitido medir a más de 70 mil empresas a nivel global, de las cuales 6 mil corresponden a América Latina. En Chile actualmente 170 empresas son B.
Para más información véase: https://medium.com/@SistemaB/podcasts-sobre-el-movimiento-global-de-empresas-b-31dda58ae13b
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un modelo de gestión que integra armónicamente el desempeño económico, el progreso social, el respeto por los valores éticos, la comunidad, los clientes internos y externos, y el medio ambiente. En contexto, la ISO 26000 define que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es “la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento ético y transparente que:
- Contribuya al desarrollo sostenible.
- Tome en consideración y satisfaga las expectativas e intereses legítimos de sus partes interesadas.
- Cumpla con la legislación nacional aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento.
- Este integrada en toda la organización”.
Para más información véase:
Sobre CAPACITACIÓN
Acción Sostenible es un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) acreditado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) en diciembre de 2019, que busca aportar en la construcción de una sociedad más justa, democrática, equitativa e inclusiva a través de la generación de actividades de capacitación que contribuyan al desarrollo sostenible del país. Cumplimos con los estándares definidos por Norma Chilena de Calidad 2728 que fija los requisitos mínimos que deben poseer los OTEC para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad destinado a satisfacer las necesidades de sus clientes.
Su misión es “Aportar al desarrollo sostenible del país y a la creación de competencias laborales para la empleabilidad a través de procesos de capacitación innovadores y de calidad que contribuyan al fortalecimiento de una gestión económica, social y ambiental responsable en organismos públicos y privados, empresas y sociedad en general”.
Para más información véase:
Los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) son instituciones acreditadas por SENCE con exclusividad para ejecutar actividades de capacitación que puedan ser imputadas a la Franquicia Tributaria y ser contratadas por SENCE para la ejecución de cursos financiados con sus recursos públicos. Estos cursos deben estar registrados y codificados en SENCE en conformidad con la Ley 19.518.
Para más información véase: http://www.sence.cl/portal/Perfil/Organismos/OTEC/
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, es un organismo técnico del Estado, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile, que tiene por objetivo promover el desarrollo de las competencias laborales de los trabajadores, a fin de contribuir a un adecuado nivel de empleo, mejorar la productividad de los trabajadores y las empresas, así como la calidad de los procesos y productos.
El Programa de Capacitación Impulsa Personas liderado por el SENCE, tiene como objetivo contribuir a mejorar la productividad de los/as trabajadores/as y empresas, promoviendo el desarrollo económico y social del país y a su vez aportando a la sostenibilidad y crecimiento de las empresas.
Para más información véase: https://sence.gob.cl/sence/acerca-de-sence.
El Programa Impulsa Personas liderado por el SENCE, tiene como objetivo contribuir a mejorar la productividad de los/as trabajadores/as y empresas, promoviendo el desarrollo económico y social del país y a su vez aportando a la sostenibilidad y crecimiento de las empresas.
Impulsa Personas ofrece un conjunto de oportunidades que constituyen un incentivo tributario que permite a las empresas, clasificadas por el SII como contribuyentes de la Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, descontar del pago de impuestos, los montos invertidos en capacitación y/o evaluación y certificación de competencias laborales para trabajadores de la propia empresa, potenciales trabajadores o ex trabajadores, con los alcances, límites y montos que dispone la Ley N°19.518. Este descuento considera un máximo de uso del 1% sobre el total de la planilla anual de trabajadores imponibles de una empresa.
Para más información véase:
Es la identificación numérica que se le asigna a una actividad de capacitación autorizada, tanto a un organismo técnico de capacitación como a una empresa, para su posterior ejecución en el ámbito de franquicia tributaria de capacitación. El código, entre otros datos, el nombre de la actividad, horas, duración, objetivos de la actividad, contenidos, etc.
Para más información véase: https://cursosence.com/codigo-sence/
Es un incentivo tributario para que las empresas contribuyentes de Primera Categoría de la Ley de Renta deduzcan de sus impuestos, los gastos que efectúan por concepto de capacitación de sus trabajadores(as) en la forma, condiciones y sobre la base de los procedimientos que se describen en la Ley N.º 19.518, sus reglamentos, manuales e instrucciones dictadas por el SENCE sobre la materia.
Para más información véase: http://www.sence.cl/portal/Prensa/Noticias/6548:Franquicia-Tributaria-de-Capacitacion-la-oportunidad-Sence-que-beneficia-a-trabajadores-y-empresas
Ser contribuyente de Primera Categoría según la ley de impuestos a la renta, ya sea renta presunta o efectiva. Aquellos contribuyentes que presentan una planilla anual de remuneraciones imponible igual o superior a 45 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y tengan cotizaciones efectivamente canceladas correspondientes a dicha planilla, podrán deducir hasta 9 UTM en el año, por concepto de Franquicia Tributaria para la Capacitación. En caso de que el 1% de la planilla anual de remuneraciones imponible sea superior a 9 UTM, el contribuyente podrá optar a deducir aquel 1% por concepto de Franquicia Tributaria.
En tanto, aquellos contribuyentes que tengan una planilla anual de remuneraciones imponible menor a 45 UTM y mayor a 35 UTM, que registren cotizaciones efectivamente canceladas correspondientes a dicha planilla, podrán deducir hasta 7 UTM en el año.
Para más información véase: http://www.sence.cl/portal/Prensa/Noticias/6548:Franquicia-Tributaria-de-Capacitacion-la-oportunidad-Sence-que-beneficia-a-trabajadores-y-empresas
De manera gratuita, nuestra OTEC orienta y asesora a las distintas empresas que así lo requieran en los procedimientos para acogerse a la Franquicia Tributaria. Los invitamos a escribirnos a info@accionsostenible.cl ante cualquier duda o consulta que tengan respecto al proceso con SENCE.
También puede encontrar más información en el sitio Web del Servicio nacional de Capacitación y Empleo SENCE, disponible en: http://www.sence.cl/portal/Prensa/Noticias/6548:Franquicia-Tributaria-de-Capacitacion-la-oportunidad-Sence-que-beneficia-a-trabajadores-y-empresas.