Acción Sostenible

Calidad de Vida Laboral en el Sector Público

El objetivo del curso es fortalecer y actualizar conocimientos y habilidades respecto del diseño e implementación de buenas prácticas que promuevan ambientes laborales saludables, de respeto mutuo, inclusión y no discriminación que contribuyan al mejoramiento del bienestar físico, psicológico y social de los servidores públicos con el fin de aumentar su productividad, cumplir con los objetivos institucionales y entregar mejores servicios a la ciudadanía.

DESCARGAR PROGRAMA
Previous
Next

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Buenas Prácticas Laborales

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Seleccione que modalidad de curso desea contratar/cotizar

Modalidad de contratación  de actividades de capacitación individuales

Modalidad de actividades de capacitación  grupales contratados por empresas, organismos públicos y privados

¿Tienes alguna pregunta? ¡CONTÁCTANOS!

 

Elisa Beckdorf Henderson

Administrador Público y Magister en Dirección de Empresas (MBA), posee más de 20 años de experiencia laboral en los sectores público y privado. Posee conocimientos y experiencia laboral en la dirección, coordinación, formulación y evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo y asesorías en ámbitos vinculados a la cohesión social, derechos humanos, medio ambiente, energía y cambio climático, educación y cultura, inclusión social de grupos vulnerables (i.e. personas con discapacidad, migrantes, personas en situación de pobreza, entre otros), desarrollo de personas, entre otros, desempeñando dichas funciones en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Ministerio de Relaciones Exteriores, Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Ministerio de Energía, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación, organismos bilaterales y multilaterales de cooperación internacional, universidades, corporaciones privadas, entre otros.

La profesional, cuenta además con más de 14 años de experiencia en la coordinación, gestión, relatoría y facilitación de talleres, seminarios y cursos de capacitación nacionales e internacionales en organismos públicos y privados en materias vinculadas al desarrollo sostenible (i.e. derechos humanos, inclusión de grupos vulnerables, energía y cambio climático, buenas prácticas laborales, agenda para el desarrollo sostenible, entre otros), desarrollo organizacional y optimización de procesos, planificación estratégica y control de gestión, cooperación internacional.